Prevenir la suspensión en los Padrones de Comercio Exterior es posible.
- GBU
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Los importadores y exportadores en México, a excepción de aquellos que cuenten con Registro en el Esquema de Certificación de Empresas como Operador Económico Autorizado o Comercializadora e Importadora, son susceptibles de una suspensión directa, sin previo aviso, de sus registros en los Padrones de Comercio Exterior <importadores, importadores de sectores específicos y exportadores sectoriales>, acción de la autoridad que resulta crucial para la continuidad de su operación, situación que es posible prevenir e incluso minimizar, si se está suficientemente involucrado en todo aquello que puede detonar dichas suspensiones.
En México, el Servicio de Administración Tributaria a través de la Administración General de Servicios al Contribuyente, de conformidad con las facultades que le confiere el Reglamento Interior, tiene la capacidad de suspender los registros de los Padrones de Comercio Exterior, por cualquiera de las 47 causales existentes en la regla 1.3.3. de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
La recurrencia de dichas suspensiones se ubica, sobre todo, en el incumplimiento de obligaciones tanto fiscales como aduaneras, que derivan del desconocimiento (las más de las veces) de todo aquello que debemos de mantener alineado y al día ante la autoridad.
También existen causales de suspensión que se originan desde la operación y, en todos los casos prevenir la suspensión es posible, desde el análisis de cada una de ellas, detectando cuales podrían aplicar a la empresa y auditando el nivel de cumplimiento en el que se encuentran para trabajar en la corrección de aquellas que podrían representar un riesgo.

El trabajo preventivo involucra a diversas áreas dentro de las empresas e incluso con socios comerciales, como el agente aduanal o sus proveedores, para tener en control cualquier riesgo y evitar que sea la autoridad la primera en detectar el incumplimiento e impacte cualquiera de los registros con una suspensión.
Este análisis se debe volver una constante que permita, desde el Compliance, mantener el monitoreo permanente y disminuir la posibilidad de una suspensión.
Bien merece el esfuerzo saber en donde se encuentra el importador, antes de ser objeto de una suspensión, ello permite a las empresas garantizar la continuidad de su operación, la capacidad de importar bienes sin interrupción, que les permita mantener la competitividad en el mercado y que garantice atender los compromisos comerciales acordados, así como evitar costos adicionales para adquirir insumos a través de intermediarios y, más allá del tema operativo, les permite garantizar que su imagen como proveedor o productor no sufra daños reputacionales.
Dadas las circunstancias por las que atraviesa el país, es momento oportuno de revisar el estado que se encuentran los registros y alinear lo que sea necesario, conforme lo que la autoridad monitorea, para evitar ser objeto de una suspensión de estos registros.
En resumen, es importante para los importadores mantener al día sus padrones de comercio exterior, desde el cumplimiento fiscal, la revisión documental, la realización de auditorías, la capacitación y actualización del personal, el apoyo mediante asesorías externas, así como mantenerse al pendiente de la información que publica la autoridad, e incluso, en caso de ser necesario, mediante el uso de los mecanismos legales existentes.
Con todo lo comentado, cualquier importador es capaz de reducir significativamente el riesgo de ser suspendido en los padrones de comercio exterior y, con ello, garantizar la continuidad de su negocio.
En GBU creemos en el poder del conocimiento para transformar carreras. Sabemos que detrás de cada empresa exitosa hay profesionales comprometidos con el cumplimiento normativo y la seguridad en las operaciones internacionales. Por eso, diseñamos una certificación enfocada en formar Oficiales de Cumplimiento que no solo dominen la normativa, sino que también se conviertan en líderes estratégicos dentro de sus organizaciones.
Si estás listo para dar ese siguiente paso en tu desarrollo profesional, te acompañamos en el camino con nuestra Certificación Gerente de Trade Compliance.

Autor del artículo: Alejandra Barrera, Licenciada en Comercio Exterior por la UAEH, con experiencia en procesos de automatización del Sector Público en materia de Comercio Exterior y proceso de análisis e implementación de Sectores específicos tanto en Importación como Exportación.
En su recorrido profesional se ha desarrollado como Subadministradora en el Padrón de Importadores en el Servicio de Administración Tributaria, Jefa de Departamento del Padrón de Importadores y en la Aduana de Veracruz.

Comments